Grado de Ingeniería Agroalimentaria por la Universidad de León

Rama: Ingeniería y Arquitectura
Impartido en: Ponferrada |
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Extensión Ponferrada

| ULE

Descubre un mundo lleno de oportunidades y crecimiento profesional al cursar el Grado de Ingeniería Agroalimentaria por la Universidad de León. Este programa te ofrecerá las herramientas necesarias para abordar los desafíos del sector agroalimentario, un ámbito en constante evolución que requiere de expertos capacitados para garantizar la sostenibilidad y calidad de los productos que consumimos. Al elegir esta formación, te integrarás en un entorno académico de prestigio, donde la innovación y la práctica se complementan para formar líderes del futuro.

"*" señala los campos obligatorios

PIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?
Al hacer click en "Solicitar Información" acepto la política de privacidad y condiciones de uso.
Hidden
Hidden

Tipo Grado

Oficial

Centro Público

ULE

Precio

3936€ *

Modalidad

Presencial

Nota de corte del Grado de Ingeniería Agroalimentaria

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Extensión Ponferrada de la

ULE

Consultar nota de corte
Consultar el curso anterior
Consultar plazas
Universidad con la nota de corte máxima
Consultar
Consultar
Universidad con la nota de corte mínima
Consultar
Consultar

Créditos del Grado de Ingeniería Agroalimentaria

Créditos Totales:
Oblig:
Básicos:
Opt:
Prac:
TFG:
Obligatorios: 156
Básicos: 60
Optativas: 12
Prácticas externas: 0
Trabajo fin de Grado (TFG): 12
240
156
60
12
0
12

* Precio aprox: 3936€

*Estos precio son orientativos según el precio del crédito por comunidad autónoma, puede sufrir variaciones según la administración educativa responsable o el centro.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

"*" señala los campos obligatorios

Estás a un solo clic de hacer despegar tu carrera profesional
Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?*
¿Cómo quieres estudiar el Grado?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Requisitos

Ticulación de Nivel MECES 2

¿Qué es el nivel MECES? Marco Español de Cualificaciones para la Educación (MECES), en el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado. BOE 22/11/2014.
La homologación significa igualar un título extranjero al nacional, mientras que la equivalencia es simplemente comparar niveles educativos sin igualar títulos específicos. Ambos procesos buscan hacer que los estudios en el extranjero sean reconocidos en el país de destino.
La homologación otorga al título extranjero, desde la fecha en que sea concedida y se expida la correspondiente credencial, los mismos efectos del título español al que se homologa en todo el territorio nacional, de acuerdo con la normativa vigente. Además, la homologación a un título español que permita el acceso a una profesión regulada, conllevará la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada de que se trate en las mismas condiciones de los poseedores de los títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
La equivalencia a titulación permite que un título extranjero tenga los mismos efectos que los títulos nacionales en un área específica de formación, excluyendo los efectos profesionales que pueden obtenerse por homologación. Mientras tanto, la equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero los efectos correspondientes al nivel académico declarado en todo el territorio nacional.
¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!

Nuestros asesores te guiarán para encontrar la mejor solución a tu futuro profesional.

Temario Grado Ingeniería Agroalimentaria

Año 1

  • Fundamentos de Matemáticas
  • Biología General
  • Química General
  • Introducción a la Ingeniería Agroalimentaria
  • Fundamentos de Economía
  • Geografía Agraria
  • Formación Complementaria

Año 2

  • Producción Vegetal
  • Producción Animal
  • Microbiología
  • Química de Alimentos
  • Tecnología de Alimentos
  • Economía y Organización de Empresas Agroalimentarias
  • Iniciativa Emprendedora

Año 3

  • Gestión de Recursos Naturales
  • Agronomía
  • Protección de Cultivos
  • Calidad y Seguridad Alimentaria
  • Legislación Agroalimentaria
  • Marketing Agroalimentario
  • Trabajo en Equipo y Proyectos

Año 4

  • Prácticas Externas
  • Proyecto Fin de Grado
  • Asignaturas Optativas
  • Sostenibilidad en el Sector Agroalimentario
  • Innovación y Tecnología en Alimentos

* Este temario puede presentar desactualizaciones y consultar el temario oficial en la web de la universidad.

Salidas profesionales

Al obtener el grado universitario oficial de Ingeniería Agroalimentaria en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, se abre un abanico de oportunidades laborales en diferentes sectores relacionados con la producción, transformación y comercialización de alimentos. A continuación, se enumeran algunas de las salidas profesionales más relevantes para los graduados en esta carrera.

  • Ingeniero de control de calidad en industrias agroalimentarias
  • Responsable de producción en empresas alimentarias
  • Consultor agroalimentario
  • Investigador en centros de investigación agroalimentaria
  • Gestor de sostenibilidad en explotaciones agropecuarias
  • Especialista en desarrollo rural y gestión de recursos naturales
  • Técnico en seguridad alimentaria
  • Asesor técnico en agronomía y cultivos
  • Gestor de proyectos agropecuarios
  • Docente e investigador en universidades y centros de formación

Salario medio

El salario medio que puede obtener una persona recién graduada en Ingeniería Agroalimentaria en la facultad de Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Extensión Ponferrada) suele estar entre 24.000 y 30.000 euros anuales, dependiendo de diversos factores como la demanda del mercado, la ubicación y la experiencia adquirida a través de prácticas. Sin embargo, es posible que este rango varíe con el tiempo y a medida que el sector se desarrolle.

Conoce la Universidad de León

Organismo: Público
La Universidad de León (ULE) es una universidad pública con sede en la ciudad de León, (España), y con un campus adicional en Ponferrada. El germen de la universidad lo encontramos en 1843, cuando se crea la Escuela Normal de Maestros o Seminario de Maestros de Instrucción Pública y en la escuela subalterna de Veterinaria, fundada en 1852, sentando las bases de la futura universidad leonesa. Fue fundada en 1979 como escisión de la Universidad de Oviedo, a partir de las diversas Escuelas y Facultades que, dependientes de aquella, existían desde mayor o menor tiempo atrás en la ciudad de León. Los últimos años la universidad ha firmado importantes convenios de colaboración, entre los que destaca el firmado con la Universidad de Washington, que ha permitido la instalación en León de la segunda sede europea de esta universidad estadounidense o el firmado con la Universidad de Xiangtan, que ha propiciado la implantación en la ciudad del Instituto Confucio.
rectorado@unileon.es
Universidad de León

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Extensión Ponferrada

Tipo de centro: Propio
La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Extensión Ponferrada es un centro propio de la Universidad de León, una institución pública de educación superior en España. Esta escuela se especializa en la formación de profesionales en el ámbito de la ingeniería agraria y forestal, ofreciendo programas académicos que combinan la teoría con la práctica, y enfocándose en la sostenibilidad y la innovación en el uso de recursos naturales. Con un enfoque multidisciplinario, la Escuela busca preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura y la gestión forestal, contribuyendo al desarrollo rural y al cuidado del medio ambiente. Su ubicación en Ponferrada, una zona rica en recursos naturales, proporciona un entorno ideal para el aprendizaje y la investigación en estas áreas esenciales.
Centro Propio
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Extensión Ponferrada

Descubre Universidades con el mismo grado de Ingeniería Agroalimentaria

Preguntas Frecuentes

El grado en Ingeniería Agroalimentaria ofrece diversas salidas profesionales en sectores como la producción agrícola, la industria alimentaria, la gestión de calidad, la investigación y desarrollo, así como en la consultoría y asesoramiento en temas agroalimentarios.
En el grado se imparten asignaturas relacionadas con la biología, química, ingeniería de procesos, tecnología de los alimentos, economía agroalimentaria, y aspectos legales y regulatorios de la industria, entre otros.
La formación práctica se realiza a través de laboratorios, prácticas en empresas del sector agroalimentario, proyectos y, en algunos casos, prácticas curriculares obligatorias o voluntarias en el ámbito profesional.
El alumno ideal para el grado en Ingeniería Agroalimentaria debe tener interés por las ciencias naturales, habilidades técnicas y analíticas, y una actitud proactiva hacia la solución de problemas en el ámbito agroalimentario.
Sí, la Universidad de León ofrece programas de intercambio y colaboración internacional con distintas universidades, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia internacional y ampliar su perspectiva en el ámbito agroalimentario.
¿Alguna duda?

Nuestros asesores te informarán de forma personalizada.