Grado de Filología Clásica por la Universidad de Extremadura

Rama: Artes y Humanidades
Impartido en: Cáceres |
Facultad de Filosofía y Letras

| UEX

Adentrarse en el fascinante mundo de la literatura, la historia y la cultura de la antigüedad es posible a través del Grado de Filología Clásica por la Universidad de Extremadura. Este programa académico te ofrece la oportunidad de explorar las raíces de las lenguas y civilizaciones clásicas, habilitándote para apreciar y comprender el legado que han dejado en nuestra sociedad actual. Si eres un apasionado de las letras y te intriga el desarrollo del pensamiento occidental, este grado es la puerta de entrada a un universo de conocimiento y oportunidades que trascienden el tiempo.

"*" señala los campos obligatorios

PIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?
Al hacer click en "Solicitar Información" acepto la política de privacidad y condiciones de uso.
Hidden
Hidden

Tipo Grado

Oficial

Centro Público

UEX

Precio

3408€ *

Modalidad

Presencial

Nota de corte del Grado de Filología Clásica

Facultad de Filosofía y Letras de la

UEX

5.00 nota de corte
10.00 el curso anterior
40 plazas
Universidad con la nota de corte máxima
Universitat de València (Estudi General)
10.35
Universidad con la nota de corte mínima
Universidad de Extremadura
5.00

Créditos del Grado de Filología Clásica

Créditos Totales:
Oblig:
Básicos:
Opt:
Prac:
TFG:
Obligatorios: 144
Básicos: 60
Optativas: 30
Prácticas externas: 0
Trabajo fin de Grado (TFG): 6
240
144
60
30
0
6

* Precio aprox: 3408€

*Estos precio son orientativos según el precio del crédito por comunidad autónoma, puede sufrir variaciones según la administración educativa responsable o el centro.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

"*" señala los campos obligatorios

Estás a un solo clic de hacer despegar tu carrera profesional
Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?*
¿Cómo quieres estudiar el Grado?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Requisitos

Ticulación de Nivel MECES 2

¿Qué es el nivel MECES? Marco Español de Cualificaciones para la Educación (MECES), en el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado. BOE 22/11/2014.
La homologación significa igualar un título extranjero al nacional, mientras que la equivalencia es simplemente comparar niveles educativos sin igualar títulos específicos. Ambos procesos buscan hacer que los estudios en el extranjero sean reconocidos en el país de destino.
La homologación otorga al título extranjero, desde la fecha en que sea concedida y se expida la correspondiente credencial, los mismos efectos del título español al que se homologa en todo el territorio nacional, de acuerdo con la normativa vigente. Además, la homologación a un título español que permita el acceso a una profesión regulada, conllevará la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada de que se trate en las mismas condiciones de los poseedores de los títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
La equivalencia a titulación permite que un título extranjero tenga los mismos efectos que los títulos nacionales en un área específica de formación, excluyendo los efectos profesionales que pueden obtenerse por homologación. Mientras tanto, la equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero los efectos correspondientes al nivel académico declarado en todo el territorio nacional.
¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!

Nuestros asesores te guiarán para encontrar la mejor solución a tu futuro profesional.

Temario Grado Filología Clásica

Año 1

  • Introducción a la Filología Clásica
  • Griego I
  • Latín I
  • Literatura Griega
  • Literatura Latina
  • Historia de la Lengua Española

Año 2

  • Griego II
  • Latín II
  • Filología Latina
  • Filología Griega
  • Historia de la Cultura Clásica
  • Traducción de Textos Clásicos

Año 3

  • Griego III
  • Latín III
  • Antropología y Religión en el Mundo Clásico
  • Retórica y Poética
  • Filología Comparada
  • El Mundo Clásico en la Cultura Moderna

Año 4

  • Griego IV
  • Latín IV
  • Metodología de la Investigación Filológica
  • Literaturas Comparadas
  • Estudios de Traducción
  • Trabajo de Fin de Grado
* Este temario puede presentar desactualizaciones y consultar el temario oficial en la web de la universidad.

Salidas profesionales

El grado en Filología Clásica ofrece una comprensión profunda de las lenguas, literaturas y culturas de la Antigüedad. Los graduados pueden aplicar sus conocimientos en una variedad de campos, aprovechando sus habilidades analíticas, comunicativas y críticas. A continuación, se presentan algunas salidas profesionales que pueden considerar los titulados en esta área.

  • Docencia en niveles educativos (secundaria y educación superior)
  • Investigación académica en Filología Clásica y áreas afines
  • Trabajo en archivos, bibliotecas y centros de documentación
  • Edición y corrección de textos literarios y académicos
  • Traducción de obras literarias y documentos antiguos
  • Asesoría cultural y educativa en instituciones públicas y privadas
  • Desarrollo de contenidos y gestión editorial en el ámbito digital
  • Comunicación y divulgación cultural en medios de comunicación
  • Trabajo en organismos internacionales relacionados con la cultura y la educación
  • Participación en proyectos de conservación y restauración del patrimonio cultural

Salario medio

El salario medio que puede obtener una persona recién graduada en Filología Clásica en la ciudad de Cáceres suele estar en un rango de 18,000 a 24,000 euros al año. Sin embargo, este dato puede variar en función de diversos factores como la oferta y demanda laboral, la experiencia previa y el tipo de empleo que busque.

Conoce la Universidad de Extremadura

Organismo: Público
La Universidad de Extremadura​ (UEx) es una universidad pública con rectorado en las ciudades de Badajoz y de Cáceres (Comunidad Autónoma de Extremadura, España). Es la única universidad de la comunidad autónoma, con dos campus, en Cáceres y Badajoz, y dos centros universitarios en Plasencia y Mérida. Junto a las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, Oviedo, País Vasco y Zaragoza, forma el Grupo 9 de Universidades.
  • Lunes 08:00-22:00
  • Martes 08:00-22:00
  • Miércoles 08:00-22:00
  • Jueves 08:00-22:00
  • Viernes 08:00-22:00
  • Sábado Cerrado
  • Domingo Cerrado
virtual@unex.es
927257400
Universidad de Extremadura

Facultad de Filosofía y Letras

Tipo de centro: Propio
La Facultad de Filosofía y Letras, perteneciente a la Universidad de Extremadura, es un centro académico público que destaca por su compromiso con la formación integral de los estudiantes en diversas áreas de conocimiento. Con una amplia oferta educativa, que abarca desde las humanidades hasta las ciencias sociales, la facultad se dedica a fomentar un ambiente de investigación y aprendizaje crítico. Su misión es contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad, preparando a los graduados para afrontar los retos del mundo contemporáneo y promover la cultura y el conocimiento en la sociedad.
Centro Propio
dircentfyle@unex.es
927257400
Facultad de Filosofía y Letras

Descubre Universidades con el mismo grado de Filología Clásica

Preguntas Frecuentes

Los graduados en Filología Hispánica pueden desempeñarse en diversas áreas, como la enseñanza de español y literatura, la edición y corrección de textos, la traducción, la investigación académica, la comunicación y la gestión cultural, entre otras.
¿Alguna duda?

Nuestros asesores te informarán de forma personalizada.