Grado de Cine y Cultura por la Universidad de Córdoba

Rama: Artes y Humanidades
Impartido en: Córdoba |
Facultad de Filosofía y Letras

| UCO

Si sientes una conexión especial con las historias contadas a través de la pantalla y deseas explorar las diversas capas de la cultura cinematográfica, el Grado de Cine y Cultura por la Universidad de Córdoba es tu oportunidad perfecta. Este programa te brindará las herramientas necesarias para entender y analizar el impacto del cine en la sociedad, así como para desarrollar tus habilidades creativas y técnicas en el mundo audiovisual. A través de un enfoque multidisciplinario, te sumergirás en la historia, la teoría y la producción cinematográfica, garantizando una formación integral que te preparará para los desafíos del sector.¡No dejes pasar la oportunidad de convertir tu pasión en tu profesión!

"*" señala los campos obligatorios

PIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?
Al hacer click en "Solicitar Información" acepto la política de privacidad y condiciones de uso.
Hidden
Hidden

Tipo Grado

Oficial

Centro Público

UCO

Precio

3024€ *

Modalidad

Presencial

Nota de corte del Grado de Cine y Cultura

Facultad de Filosofía y Letras de la

UCO

5.00 nota de corte
5.00 el curso anterior
130 plazas
Universidad con la nota de corte máxima
Universidad de Córdoba
5.00
Universidad con la nota de corte mínima
Universidad de Córdoba
5.00

Créditos del Grado de Cine y Cultura

Créditos Totales:
Oblig:
Básicos:
Opt:
Prac:
TFG:
Obligatorios: 144
Básicos: 60
Optativas: 24
Prácticas externas: 6
Trabajo fin de Grado (TFG): 6
240
144
60
24
6
6

* Precio aprox: 3024€

*Estos precio son orientativos según el precio del crédito por comunidad autónoma, puede sufrir variaciones según la administración educativa responsable o el centro.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

"*" señala los campos obligatorios

Estás a un solo clic de hacer despegar tu carrera profesional
Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?*
¿Cómo quieres estudiar el Grado?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Requisitos

Ticulación de Nivel MECES 2

¿Qué es el nivel MECES? Marco Español de Cualificaciones para la Educación (MECES), en el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado. BOE 22/11/2014.
La homologación significa igualar un título extranjero al nacional, mientras que la equivalencia es simplemente comparar niveles educativos sin igualar títulos específicos. Ambos procesos buscan hacer que los estudios en el extranjero sean reconocidos en el país de destino.
La homologación otorga al título extranjero, desde la fecha en que sea concedida y se expida la correspondiente credencial, los mismos efectos del título español al que se homologa en todo el territorio nacional, de acuerdo con la normativa vigente. Además, la homologación a un título español que permita el acceso a una profesión regulada, conllevará la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada de que se trate en las mismas condiciones de los poseedores de los títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
La equivalencia a titulación permite que un título extranjero tenga los mismos efectos que los títulos nacionales en un área específica de formación, excluyendo los efectos profesionales que pueden obtenerse por homologación. Mientras tanto, la equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero los efectos correspondientes al nivel académico declarado en todo el territorio nacional.
¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!

Nuestros asesores te guiarán para encontrar la mejor solución a tu futuro profesional.

Temario Grado Cine y Cultura

Año 1

  • Fundamentos del Cine
  • Historia del Cine
  • Teoría del Cine
  • Fotografía y Cinematografía
  • Sonido y Música en el Cine
  • Lenguaje Cinematográfico

Año 2

  • Estética Cinematográfica
  • Cine y Sociedad
  • Análisis de Guiones
  • Producción Cinematográfica
  • Documental y Nuevas Narrativas
  • Taller de Creación Audiovisual

Año 3

  • Cine Clásico y Contemporáneo
  • Cine Iberoamericano
  • Técnicas de Edición
  • Crítica y Difusión Cinematográfica
  • Estudios de Género y Cine
  • Prácticas Externas

Año 4

  • Cine y Cultura Digital
  • Narrativas Transmedia
  • Gestión de Proyectos Cinematográficos
  • Investigación en Cine
  • Trabajo Fin de Grado
  • Seminarios y Talleres Especializados
* Este temario puede presentar desactualizaciones, consultar el temario oficial en la web de la universidad.

Salidas profesionales

Al completar el grado universitario en Cine y Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, se abren diversas oportunidades profesionales en un campo que combina la creación artística, la crítica cultural y la gestión de proyectos. Los graduados pueden explorar múltiples trayectorias en la industria cultural y cinematográfica, tanto en el ámbito público como en el privado.

  • Productor/a de cine y televisión
  • Guionista
  • Crítico/a de cine y cultura
  • investigador/a en estudios cinematográficos
  • Director/a de cine
  • Editor/a de video y postproducción
  • Gestor/a cultural
  • Docente en cine y cultura
  • Comunicador/a y especialista en marketing de cine
  • Asesor/a cultural en instituciones y organismos públicos
  • Curador/a en festivales de cine y exposiciones culturales

Salario medio

El salario medio que puede obtener una persona recién graduada en el grado de Cine y Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras en la ciudad de Córdoba puede oscilar entre 18,000 y 25,000 euros anuales

.

Conoce la Universidad de Córdoba

Organismo: Público
La Universidad de Córdoba (UCO) es una institución pública de educación universitaria ubicada en la ciudad de Córdoba, España. Creada en 1972, hunde sus raíces a través de su Facultad de Veterinaria en el siglo xix. Oferta estudios de grado y posgrado en humanidades, ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias naturales e ingeniería.
  • Lunes 08:00-20:30
  • Martes 08:00-20:30
  • Miércoles 08:00-20:30
  • Jueves 08:00-20:30
  • Viernes 08:00-20:30
  • Sábado Cerrado
  • Domingo Cerrado
informacion@uco.es
957218753
Universidad de Córdoba

Facultad de Filosofía y Letras

Tipo de centro: Propio
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba es un reconocido centro académico público que se dedica a la formación integral en diversas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Con un enfoque en la investigación y la enseñanza de calidad, esta facultad ofrece una amplia gama de programas de grado, máster y doctorado, fomentando el pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre la cultura, el lenguaje, la historia y la filosofía. A través de un ambiente colaborativo y multidisciplinario, la Facultad de Filosofía y Letras busca preparar a sus estudiantes para enfrentar los retos del mundo contemporáneo y contribuir al desarrollo social y cultural de la región y más allá.
Centro Propio
fl1decan@uco.es
957218753
Facultad de Filosofía y Letras

Descubre Universidades con el mismo grado de Cine y Cultura

Preguntas Frecuentes

En el grado de Estudios Ingleses, se estudian asignaturas como Lingüística, Literatura Inglesa, Cultura Anglosajona, y Didáctica del Inglés, además de cursos de gramática y traducción.
Los graduados en Estudios Ingleses pueden trabajar como profesores de inglés, traductores, intérpretes, editores, o en el ámbito del turismo y la comunicación internacional, entre otros.
No es obligatorio tener un nivel avanzado de inglés al inicio del grado, pero se recomienda contar con un nivel intermedio para facilitar el aprendizaje, y se espera que los estudiantes mejoren sus habilidades durante el curso.
La Universidad de Córdoba suele ofrecer programas de prácticas en empresas, además de convenios de intercambio con universidades de habla inglesa, que permiten a los estudiantes experimentar la cultura y el idioma en un entorno real.
El grado tiene una duración de cuatro años y, durante el último año, los estudiantes pueden optar por especializarse en áreas como Traducción, Literatura Comparada o Enseñanza del Inglés.
¿Alguna duda?

Nuestros asesores te informarán de forma personalizada.